→ Día del libro 2020 | 10 recomendaciones

Para celebrar este Día del Libro 2020, tan extraño, hemos seleccionado 10 libros que nos gustan especialmente, consideramos interesantes o relevantes y cuya lectura recomendamos. Además, hemos añadido dos criterios más: todos ellos los tenemos alguno de nosotrxs en casa y son libros que est(ar)án disponibles en librerías físicas (#yoesperoamilibrero) o en su defecto en los espacios online de quienes los editaron. Hemos descartado por lo tanto libros descatalogados o agotados: no queríamos recomendar publicaciones imposibles de conseguir, eso tal vez lo hagamos otro día y con otro espíritu.

La lista que os dejamos incluye monográficos de artistas y libros más o menos generalistas o más o menos personales sobre graffiti y arte urbano. Esperamos que os guste y que toméis nota para cuando podamos volver a las librerías. 

En estricto orden alfabético:

108 | In transito // Tellas | Appunti (Press Press Milano, 2018/2019)
Dos libros publicados en un mismo formato y por la misma editorial. Impresos en serigrafía y risografía, ambos están de alguna manera a medio camino entre la estética de fanzine, por la impresión, las texturas y el encuadernado, y el libro de artista por tratarse de monográficos intensos, personales, muy cuidados y de edición limitada a 250/300 copias. Imprescindibles para amantes del trabajo de 108 y/o Tellas, entre los que obviamente nos contamos, más allá del paso de ambos por Muros Tabacalera 2019 y 2016 respectivamente. No es por ello extraño que ambos hayan sido objeto de regalos de cumpleaños dentro de nuestro equipo. 🙂

¿Dónde conseguirlo? https://presspress.bigcartel.com/


Akay & Peter | Urban Recreation (Dokument, 2006)
Probablemente Akay & Peter, los Barsky Brothers, no sean ni lleguen a ser nunca nombre mediáticos (insistimos en lo de mediático) dentro del arte urbano o del arte en el espacio público, pero creemos que inevitablemente aparecerán a poco que uno se interese un poco por otras maneras de intervenir la ciudad, por más que ni ellos mismos se consideren siquiera artistas en el libro. Para Akay y Peter, la ciudad es un patio de recreo, un espacio para el juego, para la diversión, para el escape. Como se dice en Urban Recreation, “¿qué pasaría si la gente convirtiese los lugares en los que ESTÁN en lugares en los QUERRÍAN ESTAR? No es tan difícil. A Akay y Peter les encanta crear juegos extraños y obviamente se divierten mucho haciendo lo que hacen”. El libro recoge 4 años de intensa diversión (2002-2006) que el libro traslada casi (insistimos en lo de casi) intacta al lector. Otro regalo de cumpleaños MSAP.

¿Dónde conseguirlo? Mira en la librería de tu barrio. En su defecto: https://shop.dokument.org/


Banksy | Wall and Piece (Century, 2005)
Pues un clásico muy necesario, nos parece. Ha llovido muchísimo desde 2005, y lo que ha cambiado esta cosa del arte en la calle, pero Banksy sigue estando ahí, nos guste más o menos cómo ha ido evolucionando su trabajo. Wall and Piece sigue siendo en nuestra opinión no sólo el más imprescindible de sus libros, sino también un libro clave en cualquier pequeña biblioteca sobre arte urbano: háganse con éste, léanlo y después ya vayan si quieren a por el resto. En MSAP aún recordamos cuando lo compramos, en noviembre de 2005 en Londres, en una visita a la Serpentine Gallery, un rato antes de encontrarnos cerrada su exposición Crude Oils, que sólo pudimos ver (ratas incluidas) apretando muy fuerte la nariz contra los cristales.

¿Dónde conseguirlo? Sin duda, en la librería de tu barrio.


Blu | Minima Muralia (Zooo, 2018) 
Minima Muralia nos parece otro imprescindible por varias razones. Porque es Blu, porque son casi 300 páginas de imágenes, porque aunque el subtítulo reza 15 years painting el libro recoge piezas y murales desde 2001 hasta 2017, porque la edición está cuidada, y porque -incluyamos un elemento práctico- sus libros anteriores son casi imposibles de conseguir y es probable que Minima Muralia tenga un recorrido similar. Para quien se anime, hay una edición especial que incluye un fanzine con bocetos y un par de posters…

¿Dónde conseguirlo? Mira en tu librería de barrio, o en su defecto en https://zooo.org/zooo1/product/blu-minima-muralia/


Borondo | Memento Mori (Yard Press, 2015)
Borondo. Buf, ¿por dónde empezar?. Memento Mori llegó en 2015, aún recordamos aquella presentación abarrotadísima en Espositivo, pero Borondo había estado en nuestros alrededores desde 2010, cuando empezamos a cruzarnos con sus creaciones en Lavapiés. Lo hemos seguido desde entonces y de vez en cuando nos explota la cabeza de pensar en el recorrido, un recorrido que en Memento Mori se queda en 2014 pero que merece mucho la pena hacer: 120 páginas de imágenes de su proceso creativo, otras 30 de textos y otras 120 con sus trabajos, incluido su paso por la primera edición de Muros Tabacalera en 2014. Corred mientras queden copias… 

¿Dónde conseguirlo? Mira por si acaso en tu librería de barrio, y si no…  http://www.yardpress.it/memento-mori/


Craig Castleman | Getting Up (Captain Swing, 2012)
La buena gente de Capitán Swing nos hizo llegar este libro cuando en MSAP apenas habíamos arrancado. Conocíamos los libros de Martha Cooper y Henry Chalfant, habíamos visto Style Wars, pero no sabíamos siquiera de la existencia del libro de Castleman. Fue todo un descubrimiento y permanece a día de hoy como nuestro libro favorito sobre el graffiti en Nueva York en los años 70, o al menos así lo recordamos 7 años después. En 2019, Castleman estuvo en España de la mano de Indague (Asociación Española de Investigadores y Difusores de Graffiti y Arte Urbano) y Contorno Urbano, y se editó Levantarse otra vez: cuarenta años después, un buen complemento que recoge la experiencia de Castleman con Getting Up e incluye imágenes del archivo del autor.

¿Dónde conseguir Getting Up? Sin duda, en tu librería de barrio. Levantarse otra vez: cuarenta años después está agotado, pero en la página de INDAGUE podéis encontrar el pdf con todos los textos: https://indagueblog.files.wordpress.com/2020/04/levantaseotravez.pdf


Escif | Sketches (Corpus Delicti, 2019)
De Escif nos hubiese gustado recomendaros Elsewhere, que es inmenso y que esperamos que muchos tengáis en casa, y que probablemente es uno de los pocos libros que está en cada casa MSAP, pero no cumplía el criterio de estar disponible. Por ello, nos hemos decantado por Sketches, un pequeño pero delicioso librito que recoge, en un formato muy cercano al fanzine, bocetos, anotaciones y pequeños dibujos fotocopiados en papel de estraza y encuadernados, grapados y encolados a mano. Éste de Escif forma parte de una serie editada por Corpus Delicti que incluye otros volúmenes a cargo de Sam3, Daniel Muñoz San y Pelucas. 

¿Dónde conseguirlo? http://www.corpusdelicti.co/


OX | Affichage Libre (International Neighborhood, 2015)
Este libro de OX circuló también como regalo de cumpleaños dentro de MSAP. Alguien escribió “Bueno, entonces… ¿cuándo lo traemos? “. Y dos años después “nos lo trajimos” a Reversible y tenemos que decir que estamos deseando repetir. Affichage libre son 300 páginas de intervenciones sobre espacios publicitarios realizadas entre 2000 y 2014 en las que OX juega con el contexto, con los colores, a veces desde lo poético, otras desde el humor. Cada vez que pasas una página, encuentras algo que iguala o mejora la anterior y recorrer el libro se convierte en un constante sonreír y admirar, en constantes “joooder”, “qué bueno”, “qué cabrón”. O así lo hemos disfrutado nosotros. De esos libros a los que echar un vistazo de vez en cuando, sólo porque sí.

¿Dónde conseguirlo? Mira en la librería de tu barrio. En su defecto: http://www.international-neighborhood.de/en/books/ox/ 


Ethel Seno, Carlo McCormick, Marc & Sarah Schiller | Trespass (Taschen 2010)
Leímos Trespass por primera vez hace casi 10 años. Recordamos la llegada del libro, un gigantesco y pesado compendio de 300 páginas de imágenes y textos, como “buah, un libro de la gente de Wooster Collective”. Aquello ya era una garantía, o debía serlo: Marc y Sarah Schiller fueron durante mucho tiempo absolutas referencias para aquellos a los que nos interesaba el arte urbano. El subtítulo del libro es A history of uncommissioned urban art, pero Trespass va mucho más allá de lo que consideraríamos ahora “arte urbano”: Gordon Matta-Clark en la portada, el funambulista Philippe Petit a doble página, las Guerrilla Girls, el performer Tehching Hsieh o el movimiento Reclaim The Streets conviven en sus páginas con los Banksy, Revs, Swoon, Above y muchos más). En realidad según escribimos esto estamos viendo la necesidad de volver a leerlo…

¿Dónde conseguirlo? Probablemente en la librería de tu barrio.



Los comentarios están cerrados.